Infraestructura

La infraestructura en la vertiente española tiene dos partes bien predeterminadas y diferenciadas.

En la primera parte de la línea, la que va desde Barcelona a Ripoll-San Juan de las Abadesas, la línea transcurre con una ligera subida y con diferentes obras de fábrica en que predominan los puentes a los túneles. Los puentes que salvan diversas depresiones, ríos y torrentes son del tipo metálico, y los túneles son relativamente cortos. Las obras de fábrica se realizaron casi totalmente en el siglo XIX.

En la segunda parte de la línea, la que va desde Ripoll a Latour de Carol, la línea sube rápidamente de altura por los agrestes valles de los rios de montaña, por lo que es raro no ver trincheras, puentes y túneles, en este caso los túneles son más largos y los puentes más cortos, si bien de ambos hay más cantidad en un recorrido mucho más corto y revirado. Las obras de fábrica se realizaron totalmente en el siglo XX, y por tal motivo, en este aspecto hay grandes diferencias entre aquellas de la línea de San Juan y las del Transpirenaico.


Por ello hemos hecho la división de la línea en dos partes para poder dar cuenta de las obras de fábrica:

Puentes de la línea de San Juan

Túneles de la línea de San Juan

Puentes de la línea del Transpirenaico

Túneles de la línea del Transpirenaico


 

Nota importante


Desde el 12 de octubre hasta principios del año 2024 habrá una sección de la línea cortada por duplicación de vía entre Parets del Vallès y El Figaró.

Más información