Presentación

Transpirenaico

Con este nombre, aunque inexacto, se conoce a la línea de vía única que une Barcelona con Puigcerdà y Latour de Carol por el lado español. Se compone de dos líneas bien diferenciadas:

- San Martín de Provenzals a San Juan de las Abadesas

- Ripoll a Latour de Carol

En la actualidad es la línea 222 de ADIF, y tiene como itinerario Montcada-Bifurcación a Latour de Carol.

Por el lado francés tiene el mismo nombre y lo forma la línea secundaria 672.000 de RFF que tiene su inicio en Portet Saint Simon, en la línea internacional de Toulouse a Hendaya y el final en Latour de Carol, dónde conecta con el transpirenaico español.

En esta página explicamos la historia de las mismas y los cambios que se han producido desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad, e intentamos desentrañar la historia y los entresijos de las líneas, de las más bellas de Francia, Cataluña y España y la que tiene las rampas más duras de los Pirineos (en algunos lugares sobrepasa las 40 milésimas) en adherencia, y el tren convencional que sube a la cota más alta con 1562 metros en la estación de Porté-Pymorens de la sección francesa y 1494 metros en el túnel de Toses de la sección española.

Nota importante


Desde el 12 de octubre hasta principios del año 2024 habrá una sección de la línea cortada por duplicación de vía entre Parets del Vallès y El Figaró.

Más información